Si usted lo cree , le ayudamos a ponerlo en marcha
La implementación de planes de desarrollo económico habitualmente se concreta en la promoción de actividades productivas. A la hora de identificar nuevas actividades o fortalecer las ya iniciadas, el plan de viabilidad permite evaluar las posibilidades de inversión y conocer los aspectos críticos de la producción y comercialización. Nos ayuda a valorar si una iniciativa económica tiene posibilidades de sostenerse en el tiempo. Se trata, por tanto, de una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, conformación de alianzas y, en definitiva, para buscar el éxito de los proyectos a partir de información real y pertinente.
¿Cuándo debemos realizar un Plan de Viabilidad?:
· Para la creación de un nuevo negocio, ya que te permite prever los distintos escenarios, los costes y el punto de equilibrio.
· Para situaciones de insolvencia, estimando la posible restructuración o liquidación definitiva de la compañía.
· En traspasos de negocios, ofreciendo al futuro empresario una visión profesional del negocio y su proyección, así como un precio de traspaso acorde con la recuperación del montante aportado.
. Para solicitud de subvenciones.
El objetivo del Plan de Viabilidad es:
Demostrar que la idea empresarial tendrá éxitoidentificando la necesidad de mercado que satisfará y aspectos en que se diferenciará de la competencia.
Establecer los pasos a dar para que sea viable.
Obtener financiación necesaria para el negocio.
Evitar altos desembolsos en negocios cuya viabilidad es incierta.
Analizar con antelación posibles desviaciones para poder solventarlas.
Dar confianza a un tercero que se interesa por un negocio. Aproximándolo a un escenario más real.
Para llegar a un acuerdo de pago en situaciones de Iliquidez.
Metodologia
La metodología utilizada tanto durante los estudios previos como en la planificación buscará fundamentalmente el aprovechamiento máximo de las oportunidades y, muy importante, la minimización de los riesgos.
. El grupo promotor debe participar en la fase de estudios.
. No detenerse en un análisis superficial, sino profundizar (en el segmento de la clientela a atender, calidad del producto y servicio, tecnología…).
. Para realizar los análisis se pueden utilizar estudios de la oferta y demanda actual y estadísticas, pero, sobre todo, visitas (a la competencia, a potenciales clientes…).
. Estimaciones de ventas basadas en estudios racionales.
. Revisión de incidencia fiscal.
. Narrativa del Proyecto, informe,encuadernación y entrega.
Nuestros servicios
Para nuevos negocios. Antes de emprender un negocio es importante ver que escenarios se pueden dar y que circunstancias se pueden encontrar, muchas veces las corazonadas son el presagio de una ruina, un plan de negocio elimina muchas situaciones de endeudamiento absurdo.
Para Traspasos de Negocios. Es cierto los números que ofrece el traspaso de un negocio, nosotros lo valoramos, para que no haya contratiempos ni falsas expectativas.
Para Solicitud de Subvenciones. Quiere solicitar una ayuda ó subvención, nosotros le facilitamos como hacerlo.